Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Especial Cultura

    Especial Cultura

    walsh001

    “Jamás palabras por un lado, actos por el otro, sino palabras-acto y actos cargados de sintaxis”. Con esas palabras David Viñas caracterizaba a Rodolfo Walsh, hoy día, una de las más vigentes figuras de nuestra rebelde “generación del setenta”, cuyos textos se leen y releen con similar intensidad que antaño, y con la pasión, el coraje y la ética con la que fueron escritos.

    Lograr que la palabra se convierte en una cosa concreta inserta en la realidad material que vivimos. A eso se dedicaba Walsh al escribir. Siguiendo las enseñanzas de su compañero en Prensa Latina, Jorge Ricardo Massetti, parece recordarnos con cada una de sus obras que debemos ser objetivos, sí, pero nunca imparciales, porque nadie decente puede ser imparcial entre el bien y el mal, entre la paz y la guerra, entre un oprimido y un opresor, entre un torturador y un torturado. Por eso sus textos denuncian al Estado, enaltecen la militancia, siempre narran desde la perspectiva de las víctimas.

    Y por eso hoy lo recordamos de una manera muy especial, gracias a la desinteresada y compañera idea de los integrantes de la revista Maten al Mensajero y de CJ Cambia y Gonzalo Penas, los creadores de la historieta biográfica RW, que narra su vida en seis capítulos. Una propuesta inédita entre las tantas elaboraciones existentes sobre su recorrido vital.

    Hoy Marcha te acerca las primeras cuatro entregas. Desde este lunes hasta el jueves vamos a ir subiendo un capítulo de RW por día, hasta llegar a completar los que ya están publicados. Los últimos dos aparecerán en los próximos números de Maten al Mensajero. Les proponemos no perdérselos.

    walsh-07
    walsh-02
    walsh-03
    walsh-04
    walsh-05
    walsh-06
    walsh-07c
    walsh-08c
    walsh-09c
    walsh-10c
    walsh-11c
    walsh-12c
    0walsh-13
    0walsh-14
    0walsh-15
    0walsh-16
    0walsh-17
    0walsh-18
    walsh-019
    walsh-020
    walsh-021
    walsh-022
    walsh-023
    walsh-024
    003especialCultura
    002especialCultura
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.