Conicet: de triunfos, rupturas y continuidades
27 diciembre, 2016 12
Fotos por Julieta Lopresto y Darío Cavacini / Texto por Nadia Fink
El 23 de diciembre, y tras cinco días de que se tomara el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se acordó la prórroga de las becas hasta diciembre de 2017.
El recorte del 60% de ingresantes al Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas (Conicet) propuesto por el gobierno de Cambiemos pudo revertirse luego de una asamblea compuesta por investigadores, investigadoras, estudiantes y docentes.
Así los casi 500 becarios y becarias encontraron un respiro para fin de año, o al menos hasta fines de 2017. En el medio, crecieron los rumores de la renuncia del Ministro Lino Barañao, quien continúa desde el gobierno kirchnerista. Desde años pasados, la crítica mayor venía siendo que “el régimen actual de becas doctorales y posdoctorales encubre un trabajo en relación de dependencia”; es decir, la precarización laboral en la que se encuentran las y los docentes e investigadores.
Si bien hubo alivio para las fiestas, las negociaciones parecen continuar en febrero: uno de los puntos más sueltos es el de la reubicación de investigadores e investigadoras. Fiel a su propuesta privada, uno de los planteos era que pudieran ingresar a empresas (privadas, claro está), pero la comisión de seguimiento planteará que sean sólo públicas, además de contar con salarios y condiciones laborales como cualquier trabajador o trabajadora.