URGENTE
  • Familias del Mocase resisten embate empresarial en Vitiaca 19 abril, 2018
  • Un freno a la violencia institucional y el avance de los negociados en Bariloche 13 abril, 2018
  • Carrefour anuncia despidos masivos 11 abril, 2018
  • Contra los despidos de mineros en Río Turbio: “Acá están, estos son, los obreros del carbón” 10 abril, 2018
  • Henríquez: “Vamos a convertir a cada escuela en un bunker de #MásParaEducación” 6 abril, 2018
  • Estatales: Comenzó la nueva temporada de ajustes con retiros voluntarios 5 abril, 2018
  • FlyBondi: Un low cost que atenta contra la memoria y el medio ambiente 4 abril, 2018
  • Los pueblos originarios invisibilizados en la guerra de Malvinas 4 abril, 2018
  • “Si bajó la pobreza en este país es porque subió la indigencia” 29 marzo, 2018
  • El Gobierno desoye reclamos de docentes y trabajadorxs de la economía popular 29 marzo, 2018
    • Nacionales
      • El País
      • Economía
      • Sociedad
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
      • Ciencia y Tecnología
    • El Mundo
      • América Latína y el Caribe
      • Estados Unidos y Canadá
      • Europa
      • Medio Oriente
      • África
      • Asia y Oceanía
      • Opinión El Mundo
    • Géneros
      • Violencias
      • Derecho a decidir
      • Opinión Géneros
      • Trata y Explotación Sexual
      • Nuestra América
      • Entrevistas
      • Especiales Géneros
      • Libreslocaslab
    • Cultura
      • General
      • Libros
      • El tiempo que nos toca
      • Música
      • Cine y TV
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
      • Especiales Cultura
    • Deporte
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Fotografía
    • Opinión Gráfica
  • Nacionales
    • El País
    • Economía
    • Sociedad
    • Opinión Nacionales
    • Policiales
    • Ciencia y Tecnología
  • El Mundo
    • América Latína y el Caribe
    • Estados Unidos y Canadá
    • Europa
    • Medio Oriente
    • África
    • Asia y Oceanía
    • Opinión El Mundo
  • Géneros
    • Violencias
    • Derecho a decidir
    • Opinión Géneros
    • Trata y Explotación Sexual
    • Nuestra América
    • Entrevistas
    • Especiales Géneros
    • Libreslocaslab
  • Cultura
    • General
    • Libros
    • El tiempo que nos toca
    • Música
    • Cine y TV
    • Teatro
    • Yo estuve ahí
    • Especiales Cultura
  • Deporte
    • Opinión Deportes
    • Crónica
    • Pinceladas
    • Otras Yerbas
  • Fotografía
  • Opinión Gráfica
Fotogalerias Volver a la Fotogalería

Postales del feminismo según las zapatistas

17 marzo, 2018 17

Texto por Nadia Fink / Fotos por Carolina Luna, Bondi Fotográfico

Finalizó el “Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan” y las imágenes, sensaciones y luchas por venir son un eco que resuena aún en las montañas del caracol de Morelia y en las almas de cada una.
Cinco mil mujeres del mundo llegaron a la invitación de las dos mil mujeres zapatistas que nos recibieron con generosidad y ganas de intercambiar. Conocer, hablar, cantar, jugar, mirar y, sobre todo, escuchar fueron las propuestas de estos tres días intensos y compartidos.
Mientras en el planeta entero el #8M fue una potencia de mujeres que marcharon y pararon, las zapatistas nos recordaban cuál era el acuerdo entre todas nosotras, mujeres luchadoras del mundo: “¿Cuál fue el acuerdo? Acordamos vivir. Y para nosotras, vivir es luchar”.
Llegarán tiempos de reflexiones pos marea, vendrán los tiempos de llevar esas sensaciones a acciones concretas y a seguir tejiendo esos hilos que nos unen, invisibles y, sin embargo, indestructibles.
“Acá no estamos todas”, nos dijeron también. “Somos muchas más y es mucha más la rabia y el coraje que tenemos”.
Con una organización activa y permanente, de mujeres trabajadoras de la tierra; con una palabra precisa, de mujeres conocedoras del valor del silencio; con un arte que se expresa como grito, nos compartieron su casa, su lugar y sus vidas para que nos regresemos sabiendo, según sus propias palabras, que en cada lugar, con cada tiempo y cada modo “no se vendan, no se rindan, no se olviden de ser mujeres luchadoras”.

 

MARCHA
Creemos que el periodismo no sólo observa y registra sino que toma posición. Nuestra identidad como medio se construye desde el campo popular porque somos parte de las luchas de nuestro pueblo. Somos trabajadores y trabajadoras de prensa y de la cultura, periodistas, comunicadores y comunicadoras, fotógrafos y fotógrafas, ilustradores e ilustradoras. Militantes de nuestra historia.

Esta web está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Archivo
Etiquetas
#NiUnaMenos Agustín Bontempo ambiental antirrepresivo Brasil Cambiemos Camila Parodi Chile ciudad de buenos aires Colombia Cuba cultura Córdoba deportes Derechos Humanos Educación elecciones elecciones 2015 el país Entrevistas Francisco Cantamutto Francisco Farina géneros Laborales Laura Salomé Canteros libros Macri Mario Hernandez mas noticias Mauricio Macri Mauricio Polchi México Música nacionales Nadia Fink Opinion otras panorama sindical Poesía Scioli sindicales Territorio Venezuela Vivian Palmbaum últimas noticias
Marcha | Una mirada popular de la Argentina y el mundo