Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Editorial
    • Sin Fronteras
      • África
      • América Latina y el Caribe
      • EEUU y Canadá
      • Europa
      • Medio Oriente
      • Asia y Oceanía
      • Opinión El Mundo
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Entrevistas»Amaranta Gómez Regalado: la cuestión indígena y trans en la identidad muxe
    Entrevistas

    Amaranta Gómez Regalado: la cuestión indígena y trans en la identidad muxe

    22 julio, 20162 Mins Read
    Amaranta_Gomez_Regalado_Muxhe
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Victoria Obregón*

    La activista trans y antropóloga mexicana estuvo en Argentina para exponer la importancia de las interseccionalidades, de la cuestión indígena y la identidad en la cultura muxe. Lejos de las prácticas expulsivas de las comunidades occidentales instó a sumar cuerpos y voluntades en las luchas por la liberación de los pueblos. 

    “Cuna de la cultura zapoteca, en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, al sur de México, hay un grupo cultural, una comunidad con una identidad de género particular denominada como muxes”, arrancó Amaranta Gómez Regalado. ¿Qué es ser muxe?, se le preguntó entonces, “similar a lo trans pero con caracterísicas sui generis y que tiene que ver con la propia cultura específicamente”, respondió.

    El pensar “lo trans” como un aporte político y de estrategia para el acceso a los derechos, del legado y el trabajo de Lohana Berkins, de los procesos colonizadores que invisibilizan o niegan y la lógica hegemónica heteronormativa en Nuestra América. De las interseccionalidades, la cuestión indígena y trans en la identidad y cultura muxe y la  importancia de la suma de cuerpos y voluntades para las luchas por la emancipación de los pueblos, de todo eso habló Amaranta.

    Escuchala a continuación:

    http://www.marcha.org.ar/wp-content/uploads/2016/07/amarantagomez.mp3

     

    *en el programa “Al sur del Río Bravo” que se trasmite los jueves de 12 a 14 hs por Radionauta FM

    Amaranta Gómez Regalado géneros Gerardo Szalkowicz mas noticias Victoria Obregón

    También te puede interesar

    Feministas y Plebeyas: “El programa de gobierno del Pacto Histórico tiene enfoque de género y es feminista”

    15 junio, 202217 Mins Read

    Mónica Chub: “Una identidad de género diferente no significa que no podamos tener el derecho a una vida plena y sin violencia”

    23 mayo, 202211 Mins Read

    Raquel Rolnik: La vivienda no puede estar sometida a la lógica financiera

    8 febrero, 202215 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.