Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Editorial
    • Sin Fronteras
      • África
      • América Latina y el Caribe
      • EEUU y Canadá
      • Europa
      • Medio Oriente
      • Asia y Oceanía
      • Opinión El Mundo
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Archivo Fotográfico»Orgullo Chola
    Archivo Fotográfico

    Orgullo Chola

    21 agosto, 20151 Min Read
    150821-GalEspReina-Cparodi (5)
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Por Camila Parodi
    Trenzas, polleras, gorros y tejidos.
    Meros accesorios para la cultura occidental, que sin embargo se convierten en los símbolos que materializan la memoria de las mamitas.
    Las llamadas mamitas pero también, cholas, campesinas, caseritas, indias, bolitas entre otras denominaciones cuentan una misma historia, la de mujeres que llevan en sus pieles el desarraigo, del despojo y la migración pero también creencias, organización y resistencias.
    De esta forma, su identidad se construyó desde una ambigüedad que alterna entre la vergüenza y orgullo, la sumisión y risa, el ocultamiento y la visibilización.
    “Nosotras aquí usamos pantalón, cuando llegamos a Bolivia nuestra pollera ponemos” cuentan algunas mamitas ya de pantalón en la Villa 20 de Lugano.
    En Argentina según el Inadi la nacionalidad boliviana es la que mayores niveles de discriminación y racismo sufre.
    Aqui el estigma construido por años de colonialismo que aún persiste en gran parte de Nuestra América contiúa acusando las costumbres de nuestros pueblos.
    Por eso es que una simple trenza, una pollera, gorro o un tejido se ocultan, a parte de ser símbolos de memoria se convirtieron en objetos de criminalización.
    Mirá la galería completa acá: Orgullo Chola
    Bolivia Chola géneros mas noticias Reina Maraz

    También te puede interesar

    Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia: “El primer territorio de defensa hoy es el proyecto político del Vivir Bien”

    14 abril, 202226 Mins Read

    Golpe de Estado en Bolivia: “La muerte de Sebastián fue un mensaje aleccionador para la prensa libre”

    5 abril, 202223 Mins Read

    Bolivia: En las calles y de pie por la democracia de los pueblos

    29 noviembre, 20211 Min Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.