Elecciones en Venezuela: una vuelta al reconocimiento de la institucionalidad que reformula las coordenadas en la que se desarrolló el conflicto en los últimos años
Gerardo Szalkowicz
A dos años del estallido social, Chile vive una era transicional con desafíos de largo aliento y una encrucijada en el futuro inmediato.
Entrevista a Anahí Durand, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del gobierno de Perú.
El 2 de septiembre de 2020 fueron asesinadas las niñas argentinas Lilian y María Carmen Villalba y unos meses después desapareció su prima Lichita. La responsabilidad del ejército paraguayo y el pedido de justicia y aparición con vida.
Elecciones en Bolivia: ¿Son posibles las elecciones libres y transparentes?
Brasil lleva mas de 32 mil casos confirmados de COVID -19 y suma mas de 22 mil personas fallecidas siendo el segundo país mas afectado por la Pandemia. Este complejo escenario no parece incomodar a Jair Bolsonaro que sigue al volante menospreciando la situación
Un año para la historia
Casi 50 millones de brasileños y brasileñas votaron por un proyecto abiertamente fascista
Una triada de actores ha logrado, como nunca antes, instalar en todo el mundo una imagen distorsionada de la realidad venezolana, o al menos de las razones de lo que allí ocurre. Un manipulado sentido común que fue impuesto por: a) la gran prensa cartelizada; b) el poder político que comanda la ofensiva, principalmente EEUU y sus gobiernos súbditos; y c) la creciente diáspora venezolana, de amplia mayoría antichavista.
Por Gerardo Szalkowicz y Lucio Garriga* El chavismo logró una rotunda victoria en las elecciones regionales, quedándose con 18 de…