Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Editorial
    • Sin Fronteras
      • África
      • América Latina y el Caribe
      • EEUU y Canadá
      • Europa
      • Medio Oriente
      • Asia y Oceanía
      • Opinión El Mundo
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»XXIX Encuentro Nacional de Mujeres: feministas de Abya Yala en revolución
    Feminismos

    XXIX Encuentro Nacional de Mujeres: feministas de Abya Yala en revolución

    9 octubre, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    XXIX Encuentro Nacional de Mujeres: feministas de Abya Yala en revolución

    Por Claudia Korol. La ciudad de Salta será sede este fin de semana del XXIX Encuentro Nacional de Mujeres. En ese marco, feministas de Nuestra América realizarán una mesa de intercambio de experiencias de lucha y resistencias territoriales.

    El XXIX Encuentro Nacional de Mujeres será, como todos los años, un espacio de diálogos, debates, abrazos, conflictos, solidaridades, movilizaciones, actos pedagógicos, comunicación, baile, poesía, juegos, intercambios.  Tantas cosas que nos permiten identificarnos en nuestros sueños como feministas, con compas que sin serlo vienen enfrentando al héteropatriarcado desde distintas perspectivas. Ahí nos daremos cita, mujeres, lesbianas, travestis, trans…  pensando y sintiendo nuestras vidas, nuestros derechos, nuestros proyectos, nuestras creaciones colectivas.

    Sabemos que los fundamentalismos religiosos están haciendo su campaña misógina de criminalización de nuestra presencia y de estigmatización de nuestra voluntad de decidir sobre nuestros cuerpos. Sabemos que existen un pacto patriarcal entre la corporación religiosa y la corporación política, que ha vuelto a Salta una de las capitales de los femicidios, de la actuación de las redes de prostitución y de trata, del abuso sexual de menores. ¿Habrá alguna relación entre esta realidad, y la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas? La doble moral machista, es criminal. Pero sabemos que a pesar de su rabia hacia nuestras libertades conquistadas en la acción colectiva ¡haremos el encuentro!

    Y parte del mismo, desde los últimos años, es el diálogo con feministas de Nuestra América. Este año, a las 12.30 hs. en la Plaza Independencia, en el marco de la Radio Abierta, que transmitirá simultáneamente durante los tres días del Encuentro nuestros diálogos, nos juntaremos con las compañeras para hablar de resistencias, rebeldías, y revoluciones.

    Mujeres de Honduras, de Venezuela, de México, de Colombia, de Brasil, de Chile, ya confirmaron su participación. Estarán presentes también en el diálogo, compañeras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, las Socorristas en Red, de la Campaña Nacional contra las Violencias, y de la Campaña por el No a Monsanto.

    En ese marco, y acompañadas de canciones y poesía, leeremos el documento acordado por las mujeres de diferentes movimientos populares y colectivas feministas: “12 de Octubre: Feministas del Abya Yala en Revolución”. Quienes quieran acompañarnos desde otros lugares, pueden escuchar la transmisión de la Red Nosotras en el Mundo, o de la Red Nacional de Medios Alternativos.

    Las feministas que estamos convocando a este encuentro, nos sentimos parte de un mismo esfuerzo de lucha de muchas compañeras que en diferentes rincones del continente enfrentamos las violencias impuestas por un sistema colonial, capitalista, héteropatriarcal.  Y no sólo estamos desafiando lo que significa este entrelazamiento de opresiones. También estamos aprendiendo a hacer política de otro modo. Precisamente, a partir de nuestro encuentro. Sin callar voces. Sin invisibilizarnos unas a otras. Sin imponernos formas de decisión que excluyan a quienes piensan diferente. Haciendo del diálogo y del abrazo una experiencia pedagógica. Borrando fronteras. Creando nuevas revoluciones cada día. Sin pedir que nadie sostenga nuestro deseo de encuentro, más que nosotras mismas. Más de 30000 mujeres reunidas en Salta, es un sueño que camina, sin pedir permiso. Revolución en las plazas, en las casas, en las camas. ¡Hasta nuestro encuentro, siempre!

    También te puede interesar

    “Criança não é mãe”: Movimiento feminista abraza en Brasil a una niña a quien el poder judicial intentó negar su derecho a abortar

    23 junio, 20226 Mins Read

    Feministas y Plebeyas: “El programa de gobierno del Pacto Histórico tiene enfoque de género y es feminista”

    15 junio, 202217 Mins Read

    3 Claves para enteder por qué Francia Márquez revoluciona la política de Colombia

    29 mayo, 20226 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.